Social

volver

Bitácora Millennium DIPr

REVISTA Nº 11

JOSÉ LUIS IRIARTE ÁNGEL Catedrático de Derecho Internacional Privado (Universidad Pública de Navarra) Cátedra Jean Monnet de la UE De nuevo sobre el problema de la competencia judicial internacional de los tribunales españoles para resolver litigios derivados de las nacionalizaciones cubanas De nuevo sobre el problema de la competencia judicial internacional de los tribunales españoles para resolver litigios derivados de las nacionalizaciones cubanas El trabajo analiza los argumentos que emplea la Audiencia Provincial para justificar la competencia judicial internacional de los Tribunales españoles en este tipo de litigios. En este sentido, se estudian la razón por la que no opera la inmunidad de jurisdicción, la calificación de la acción planteada, que no es una acción real, y la consiguiente consecuencia de la competencia de nuestros Tribunales
JOSÉ LUIS IRIARTE ÁNGEL Catedrático de Derecho Internacional Privado (Universidad Pública de Navarra) Cátedra Jean Monnet de la UE La Ley Helms-Burton proyecta su sombra sobre la jurisprudencia española y la legislación de la Unión Europea La Ley Helms-Burton proyecta su sombra sobre la jurisprudencia española y la legislación de la Unión Europea El artículo estudia el Auto del Juzgado de Primera Instancia Nº 24 de Palma de Mallorca, de 2 de septiembre de 2019. Por otro lado, trata el estatuto de bloqueo de la Unión Europea
NURIA MARCHAL ESCALONA Profesora Titular de Derecho internacional privado (Universidad de Granada) Principio de proporcionalidad como límite a la potestad sancionadora de los Estados por infracción de la normativa sobre los desplazamientos de trabajadores en el marco de una prestación transnacional Principio de proporcionalidad como límite a la potestad sancionadora de los Estados por infracción de la normativa sobre los desplazamientos de trabajadores en el marco de una prestación transnacional El presente estudio evidencia la importancia que el principio de proporcionalidad posee en el ámbito de los desplazamientos temporales de trabajadores en el marco de una prestación transnacional de servicios, como así ha evidenciado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la Sentencia dictada el 12 de septiembre 2019, al limitar la potestad sancionadora de los Estados miembros ante el incumplimiento de la normativa dictada en este ámbito. En particular, en el presente estudio se analiza si las sanciones que el Derecho español contempla son o no contrarias al Derecho de la Unión Europea.
FRANCISCO JOSÉ MARTÍN MAZUELOS Presidente de la Sección 2ª (Civil) de la Audiencia Provincial de Huelva Miembro de la Red Judicial Española de Cooperación Internacional ¿Tienen competencia los Juzgados de lo Social para ejecutar resoluciones dictadas en otro Estado? ¿Tienen competencia los Juzgados de lo Social para ejecutar resoluciones dictadas en otro Estado? Desde un punto de vista más práctico que doctrinal, se pretende dar una visión del criterio que establece el Auto dictado por la Sala de Conflictos del Tribunal Supremo con fecha 16 de octubre de 2019 que, resolviendo el conflicto negativo de competencia entre un Juzgado de Primera Instancia y otro de lo Social, decide que es competente este último para la ejecución de una resolución dictada por un tribunal francés concediendo una indemnización derivada de un contrato laboral. Se indica la dudosa compatibilidad del criterio seguido con la normativa nacional y europea y los problemas que plantea su extensión a otras jurisdicciones.
Millenium DIPr

Buscador