Social

volver

Consejo de redacción

Dra. Dña. Elena Zabalo Escudero.
Catedrática de Derecho Internacional Privado. Universidad de Zaragoza

#

Tras cursar mis estudios de Licenciatura, según el, entonces vigente, Plan de Estudios en Derecho de 1953,  en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, me incorporé, como profesora ayudante, a la Cátedra de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Zaragoza.Estaba ocupada en aquel momento por el Profesor D. José Antonio Pastor Ridruejo, que dirigió mi Tesis doctoral sobre el contrato de trabajo en el Derecho Internacional Privado español.

Desde el inicio de mi carrera académica, se despertó en mi la vocación ius internacional  privatista.Centré mis líneas de investigación en esta apasionante disciplina, que llegó pronto a adquirirautonomía administrativa como área de conocimiento.Y, lo que es mas importante, autonomía científica, con un objeto propio e independiente del Derecho Internacional Público.

En el presente, soy Catedrática de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Zaragoza.En ella me he formado como jurista, como docente e investigadora;así como, he desempeñado cargos de gestión. A esta Universidad, en fin, he dedicado mi entera vida profesional, por lo que me siento parte de ella, mas allá de la mera vinculación institucional.

Como fruto natural de mi propia profesión, he impartido docencia dentro y fuera de mi Universidad;he participado en Jornadas, Congresos y Conferencias.; he dirigido y dirijo Tesis doctorales; y, he formado parte del Consejo de redacción de revistas de la especialidad, como el Spanish Yearbook of International Law, la Revista Española de Derecho Internacional o la Revista de Derecho Migratorio y Extranjería.

Mis publicaciones científicas, pueden agruparse en torno a varias líneas de investigación.Principalmente, el Derecho Laboral Internacional;  la protección al consumidor en el Derecho Internacional Privado; aspectos diversos del Derecho de familia y del Derecho de sucesiones internacional;o la reagrupación familiar en el Derecho español de extranjería y en el Derecho de la Unión Europea, entre otros temas a los que he prestado atención puntualmente.

Pero quiero hacer mención especial de una constante en mi trayectoria investigadora: el especial interés que en mi ha suscitado la dimensión interna del Derecho Internacional Privado, los conflictos de leyes internos que se producen como consecuencia de la pluralidad legislativa existente en España, particularmente en materia civil y desde la proyección de las instituciones familiares y sucesorias del Derecho aragonés. Por ello, cuando ingresé como Académico de Número en la Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación, elegí como tema de mi discurso de ingreso “Vecindad civil, conflicto móvil y Derecho Civil aragonés”.

Es un honor formar parte ahora del Equipo de Dirección de la Bitácora de Derecho Internacional Privado Millennium, novedosa iniciativa que pretende, a través de las nuevas tecnologías, la difusión de esta disciplina. Pues, sin duda, el Derecho Internacional Privadoestá llamado a aportar soluciones a las relaciones jurídicas que se producen en un mundo global, en el que, parafraseando a la Coordinadora de “Millennium DIPr” y Responsable Editorial de la Revista, “todo es internacional”.

Millenium DIPr

Buscador