Social

volver

Estudiantes

Itinerario Millennium 2024-2025

Nº 23. Crisis matrimoniales y responsabilidad parental. Análisis jurisprudencial

Nº 23. Crisis matrimoniales y responsabilidad parental. Análisis jurisprudencial
Lea y analice la Sentencia del TJUE de 1 de agosto de 2022 as. C-501/20.  
Resuelva el supuesto de hecho como si se hubiera planteado la demanda en fecha de 11 de noviembre de 2024:
M. de nacionalidad española interpone demanda de divorcio contra su marido L. nacional portugués ante un Juzgado de Barcelona. En la demanda se incluyen diferentes pretensiones sobre custodia de sus hijos y alimentos. Se da la circunstancia de que tanto el matrimonio como sus hijos residen habitualmente en un Estado tercero (Togo) donde trabajan en una Delegación de la Unión Europea.
¿Son competentes los Tribunales españoles para conceder el divorcio de los cónyuges? Analice el concepto de residencia habitual en la interpretación del TJUE
¿Pueden resultar competentes algún Tribunal de otro Estado Miembro? Fundamente la respuesta en la interpretación del TJUE sobre la competencia residual.
¿Qué Tribunales serán competentes para resolver sobre la custodia de los menores? ¿podrán resolver los Tribunales españoles? Analice la interpretación del TJUE en la determinación de la residencia de un menor.
¿Podrán los Tribunales españoles conocer de la pretensión de alimentos para los hijos? Vea los foros del Reglamento 4/2009 y las condiciones en que se puede aplicar un foro de necesidad según el TJUE.
Con independencia de la competencia judicial internacional, ¿cuál será la o las leyes aplicables al divorcio, custodia y alimentos para los menores, según las normas de DIPR.?
Fotografía diseñada por Freepik
Millenium DIPr