
Estudiantes
Selección de Sentencias de Derecho internacional privado
SENTENCIAS BÁSICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE LA UNIÓN EUROPEA

El Derecho internacional privado de la Unión Europea recibe un impulso decisivo por parte del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), encargado de interpretar el Derecho de la Unión para garantizar que se aplique de la misma forma en todos los Estados miembros. La diversidad normativa existente en los diversos países, hace que en ocasiones las libertades de circulación propias de la Unión Europea, se puedan ver afectadas. En estos supuestos, el TJUE desempeña una función de salvaguarda de las mismas, “desactivando” las normas nacionales de los Estados miembros que suponen un obstáculo a las libertades europeas de circulación.
Entre los más importantes pronunciamientos del TJUE en esta línea cabe citar los que siguen:
1. STJCE 30 marzo 1993, as. C-168/91, Konstantinidis
2. STJCE 2 diciembre 1997, as. C-336/94, Dafeki
3. STJCE 9 marzo 1999, C-212-97, Centros
4. STJCE 23 noviembre 2000, as. C-135/99, Elsen
5. STJCE 20 septiembre 2001, as. C-184/99, Grzelczyk
6. STJCE 11 julio 2002, as. C-224/98, D’Hoop
7. STJCE 5 noviembre 2002, C-208/00, Überseering
8. STJCE 30 septiembre 2003, as. 167/01, Inspire Art
9. STJCE 2 octubre 2003, as. C-148/02, García Avello
10. STJCE 29 abril 2004, as. C 482/01 y C 493/01, Orfanopoulos y Oliveri
11. STJUE 14 octubre 2008, as. 353/06, Grunkin-Paul
12. STJUE 22 diciembre 2010, as. C-208/09, Wittgenstein
13. STJUE 8 marzo 2011, as. C-34/09, Ruiz Zambrano
14. STJUE 12 mayo 2011, as. C-391/09, Vardyn
15. STJUE 19 julio 2012, as. C 522/10, Reichel-Albert
16. STJUE 16 abril 2014, as. C-202/11, Las
17. STJUE 11 noviembre 2014, as. C-333/13, Dano