Social

volver

Actualidad y opinión

Andorra: un país europeo más cerca de la UE

Andorra: un país europeo más cerca de la UE

El Consejo de la Unión Europea ha publicado las Conclusiones sobre un mercado homogéneo ampliado y sobre las relaciones de la UE con países de Europa occidental no pertenecientes a la UE y con las Islas Feroe, adoptadas por el Consejo de Asuntos Generales el 21 de junio de 2022, que os adjuntamos al final del presente texto.

De las mismas queremos hacer referencia a lo relativo a un país vecino al nuestro, el Principado de Andorra, que, como se recoge en el texto, lleva desde 2015, junto con Mónaco y San Marino en vistas a la celebración de uno o varios acuerdos de asociación con la Unión Europea, a fin de poder participar en el mercado interior y la cooperación con la Unión Europea en distintos ámbitos. Este acuerdo no supondría que dichos países pasasen a ser miembros de la Unión Europea, sino que mantendrán su soberanía, participando en el mercado interior y cooperando con la Unión Europea en los programas y en los términos que se establezcan en el futuro acuerdo de asociación.

El texto prevé la suscripción del Acuerdo  de asociación a finales de 2023 con un protocolo para cada uno de los tres países; el 1 de julio de 2023 España asumirá la presidencia de la Unión Europea[1], por lo que la suscripción del texto podría coincidir con la misma. Así mismo se prevé en las conclusiones la inclusión en el futuro Acuerdo de mecanismos institucionales de consulta entre las partes, la incorporación dinámica del Acervo de la UE al ordenamiento jurídico de los tres países y la interpretación coherente y la aplicación uniforme de las disposiciones del Acuerdo.  Se hace referencia así mismo a las medidas adoptadas por el Gobierno de Andorra para informar y consultar al público sobre el resultado de las negociaciones[2].

También se recoge la adhesión a las posiciones y declaraciones de la UE y la aplicación de medidas restrictivas equivalentes en conflictos como el que se está produciendo en Ucrania, el Principado de Andorra aprobó la Llei 5/2022, del 3 de març, d’aplicació de sancions internacionals[3], que recoge en su artículo 1 la posibilidad de que el Gobierno acuerde medidas restrictivas para aplicar las sanciones internacionales destinadas a garantizar el respeto del Derecho Internacional Público, en particular de los Derechos Humanos, emitidas por la Organización de las Naciones Unidas, la Unión Europea y otros Organismos Internacionales.

En materia monetaria, el 30 de junio de 2011 la Unión Europea y el Principado de Andorra suscribieron un acuerdo monetario[4], que recoge en su artículo primero que el Principado de Andorra  tendrá derecho a utilizar el Euro como moneda oficial así como que dará curso legal a los billetes de banco y monedas en euros. Dicho acuerdo supondría la culminación de las tres fases de acercamiento entre Andorra y la Unión Europea enumeradas por el profesor VIÑAS FARRÉ[5] y que tienen su inicio en la promulgación de la Constitución Andorrana de 1993. El punto de partida se sitúa en el Acuerdo en forma de canje de notas entre la Comunidad Económica Europea y el Principado de Andorra, que estableció una unión aduanera entre ambas partes para determinados productos. La segunda fase comenzó en el Acuerdo de cooperación entre el Principado de Andorra y la Comunidad Europea, de 15 de noviembre de 2004[6] y la tercera se desarrolla desde la apertura de las negociaciones entre la Unión Europea y los Estados de pequeña dimensión, que culminaría con la citada firma del Acuerdo de Asociación y los protocolos específicos para cada uno de los países.



[2]El Gobierno de Andorra ha habilitado una página web relativa al Acuerdo de asociación con la UE: Andorra i la UE, parlem-ne... (govern.ad)

[5]VIÑAS FARRÉ R. Las relaciones de la Unión Europea con los países de pequeña dimensión territorial. Especial referencia al Principado de Andorra. Revista española de derecho internacional,Vol. 67, Nº 1, 2015, págs. 339-340

Descargar archivo adjunto

Millenium DIPr

Actualidad y opinión

La Doctora Pilar Diago y Millennium Dipr en Heraldo de Aragón

En el marco de la nominación de la Doctora Pilar Diago a los Premios Educa Abanca, conocidos como los Goya de la educación, en la categoría de mejor docente universitaria; el periódico Heraldo de Aragón ha realizado un reportaje con la labor que desarrollan los 3 docentes nominados en la categoría que pertenecen a la Universidad de Zaragoza .

Eventos y noticias

XX ANIVERSARIO DE LA ACADEMIA VASCA DE DERECHO. JORNADA SOBRE DERECHO PRIVADO: "CONFLICTOS DE LEYES Y DERECHO INTERREGIONAL"

El próximo 27 de septiembre de 2023, se celebrará en Donostia la Jornada sobre Derecho Privado: “Conflictos de leyes y Derecho interregional”.