Social

volver

Eventos y noticias

Novedad editorial: “La sustracción internacional de menores en el espacio jurídico europeo”.

Novedad editorial: “La sustracción internacional de menores en el espacio jurídico europeo”.

 

Recientemente se ha publicado la obra titulada “La sustracción internacional de menores en el espacio jurídico europeo”. La monografía de la Doctora María González Marimón, ha sido publicada por la Editorial Tirant lo Blanch.

La sustracción internacional de menores se presenta hoy en día como un ejemplo paradigmático de la complejidad de los asuntos transfronterizos en los que se ven involucrados niños, niñas y adolescentes. 

La presente monografía recorre el paisaje de fuentes en el espacio jurídico europeo en esta materia, caracterizado por la interacción de instrumentos de distinto origen y ámbito, y que recientemente se ha sometido a examen. Y ello porque, en la actualidad, se reivindica una necesaria redefinición del marco jurídico buscando adecuarlo a nuevas realidades y matices; y en particular, en la mayor centralidad de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y el principio de su interés superior. Precisamente, este ha sido uno de los objetivos fundamentales del Reglamento 2019/1111 o Bruselas II ter, que sustituye al Reglamento 2201/2003 o Bruselas II bis.

Índice la obra:

CAPÍTULO PRIMERO. LA REGULACIÓN DE LA SUSTRACCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES EN LA UNIÓN EUROPEA: UN MARCO LEGAL TRIPARTITO    25

1. El exitoso sistema del Convenio de La Haya de 1980: el retorno del menor como manifestación del interés superior del menor    28

1.1. El retorno inmediato como manifestación del principio del interés superior del menor    28

1.2. El procedimiento de restitución del menor y las excepciones al retorno    32

1.3. Algunos nuevos retos para el Convenio de La Haya de 1980 en una sociedad cambiante    35

1.3.1. La necesidad de adaptación del Convenio de La Haya de 1980 a los cambios sociales    36

1.3.2. La reivindicación de una mayor protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes    40

1.3.3. Una nueva -y relevante- frontera: la alegación de violencia doméstica y/o de género como causa de no retorno del menor    42

1.3.4. El abuso en el recurso a la excepción del artículo 13.1 b) del Convenio de La Haya de 1980    44

2. La interacción entre el Convenio de La Haya de 1980 y el Reglamento Bruselas II bis -y ahora ter-: complementariedad y refuerzo del objetivo del retorno del menor    46

2.1. La remisión del Reglamento Bruselas II -bis y ter- al Convenio de La Haya de 1980: una solución de compromiso político    47

2.2. El refuerzo del objetivo del retorno del menor    52

3. El papel complementario del Convenio de La Haya de 1996    56

CAPÍTULO SEGUNDO. LOS PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL MODELO ANTERIOR: EL ALCANCE DE LA COMPLEMENTARIEDAD EXISTENTE ENTRE EL REGLAMENTO BRUSELAS II BIS Y EL CONVENIO DE LA HAYA DE 1980    61

1. Primer prisma: similitudes y diferencias en relación con el significado atribuido a algunas de las definiciones esenciales en materia de sustracción internacional de menores    63

1.1. El concepto de “traslado ilícito” del menor    63

1.2. Los conceptos de “derecho de custodia” y “de visita”   65

1.2.1. La inclusión de los derechos de custodia y visita en el concepto de responsabilidad parental del menor en los Reglamentos de Bruselas II – bis y ter-    67

1.2.2. Los derechos de custodia    70

1.2.3. Los derechos de visita    72

1.2.4. Las divergencias terminológicas en la legislación española: patria potestad y derechos de guarda y custodia    74

1.3. El concepto de la residencia habitual del menor    79

1.3.1. El principio en funcionamiento: la relevancia de la residencia habitual del menor en la sustracción internacional de menores    81

1.3.2. La residencia habitual del menor como noción fáctica    84

1.3.3. El concepto de la residencia habitual del menor en la jurisprudencia del TJUE. Especial análisis del criterio de la presencia física del menor en un Estado miembro y su potencial incidencia en los casos de sustracción internacional de menores    85

1.3.4. La interrelación del concepto de residencia habitual del Reglamento Bruselas II bis – y ter – con otras fuentes: la residencia habitual en los Convenios de La Haya de 1996 y de 1980    103

2. Segundo prisma: la aparente coordinación de las normas de competencia judicial internacional del Reglamento Bruselas II bis con el mecanismo de cooperación del Convenio de La Haya de 1980    106

2.1. Breve referencia al sistema de competencia judicial en materia de responsabilidad parental del Reglamento Bruselas II bis – y ter-    107

2.2. La protección del foro general de la residencia habitual del menor en supuestos de sustracción internacional de menores en el Reglamento Bruselas II bis – y ahora ter-    111

2.2.1. La salvaguarda del foro general de la residencia habitual del menor en los supuestos de sustracción internacional de menores: el interés superior del menor en abstracto    115

2.2.2. Excepciones que permiten modificar la residencia habitual del menor aún partiendo de un supuesto de sustracción internacional de menores: en búsqueda del interés superior del menor en el caso concreto    117

2.3. La problemática en torno a la competencia para decidir sobre el retorno o no del menor en un supuesto de sustracción internacional de menores    123

2.3.1. Análisis de la competencia de los órganos jurisdiccionales de residencia habitual del menor anterior al traslado o retención ilícita    125

2.3.2. Análisis de la competencia de los órganos jurisdiccionales del Estado miembro en el que se encuentra ilícitamente el menor    128

3. Matizaciones a la premisa de la coordinación entre sistemas: las alteraciones del procedimiento de restitución del menor del Convenio de La Haya de 1980 introducidas por el artículo 11 del Reglamento Bruselas II bis    133

3.1. El refuerzo de la competencia del Estado miembro de origen: el controvertido mecanismo de prevalencia o de última palabra    136

3.1.1. El complejo funcionamiento del mecanismo de prevalencia o de última palabra recogido en el Reglamento Bruselas II bis en relación con las resoluciones en materia de secuestro de menores    137

3.1.2. El régimen privilegiado para las resoluciones de retorno derivadas del mecanismo de prevalencia    141

3.1.3. Una visión crítica del mecanismo de prevalencia o de última palabra    147

3.2. La compleja práctica del régimen privilegiado de eficacia extraterritorial en materia de sustracción internacional de menores diseñado en el Reglamento Bruselas II bis    155

3.2.1. La opción del TJUE en favor de la ortodoxia del modelo, y del consiguiente apoyo a la prevalencia del Estado miembro de origen    157

3.2.2. El “diálogo” jurisprudencial entre el TJUE y el TEDH: ¿de verdad hacia un punto de encuentro?    173

3.2.3. La convergencia en los criterios jurisprudenciales de TJUE y TEDH    191

CAPÍTULO TERCERO

LA SUSTRACCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES COMO UNA DE LAS GRANDES PROTAGONISTAS DE LAS MODIFICACIONES DEL REGLAMENTO BRUSELAS II TER    201
1. La clarificación de la relación del Reglamento Bruselas II ter con el Convenio de La Haya de 1980    203

2. El proceso de restitución del menor y sus intentos de mejora    205

2.1. La aclaración sobre el concepto de menor    206

2.2. Tres adjetivos para los procedimientos de retorno: celeridad, urgencia y especialización    207

2.2.1. La concentración y especialización de la jurisdicción para supuestos de sustracción internacional de menores    209

2.2.2. La limitación de los recursos y de la duración del proceso    211

3. Las modificaciones procesales del Convenio de La Haya de 1980 y sus novedades    216

3.1. Los derechos del progenitor solicitante del retorno: audiencia y contacto con el menor    217

3.2. El refuerzo del objetivo del retorno seguro del menor    218

3.2.1. La comprobación de la adopción de las medidas de protección en el Estado miembro de origen en casos de grave riesgo del menor    220

3.2.2. Las medidas provisionales y cautelares dictadas por el Estado miembro en el que se encuentra ilícitamente el menor    222

3.3. El derecho fundamental del menor a expresar sus opiniones en casos de sustracción internacional de menores    232

3.3.1. La escasa regulación de la audiencia del menor en el Reglamento Bruselas II bis y sus problemas de funcionamiento    232

3.3.2. El reforzamiento del derecho del menor a expresar sus opiniones en el Reglamento Bruselas II ter    236

4. El mantenimiento del mecanismo de prevalencia o de última palabra, acompañado de la introducción de medidas para mejorar su funcionamiento    239

4.1. La restricción y la aclaración de las situaciones en las que se aplica el mecanismo de prevalencia o de última palabra    240

4.2. La imprescindible vinculación de las decisiones sobre el retorno del menor con las relativas al fondo del asunto y el refuerzo del interés superior del menor    243

4.3. El refuerzo de las competencias del Estado miembro requerido: la revisión de la eliminación del exequátur “en términos absolutos” para las resoluciones de retorno derivadas del mecanismo de prevalencia    248

4.3.1. La eficacia extraterritorial de las resoluciones derivadas del mecanismo de prevalencia: el régimen privilegiado en el Reglamento Bruselas II ter    249

4.3.2. El tratamiento del cambio excepcional de las circunstancias como último garante del interés superior del menor en casos de sustracción internacional de menores    255

4.3.3. El delicado equilibrio entre el interés superior del menor y la libre circulación de resoluciones judiciales    261

5. La inclusión de la figura de la mediación, o cualquier otra vía alternativa de solución de litigios, en el ámbito de la sustracción internacional de menores    263

5.1. El creciente fomento de la mediación como vía para resolver disputas en el espacio judicial europeo    266

5.2. La introducción expresa de la mediación y otras vías de resolución de disputas en el nuevo Reglamento Bruselas II ter    269

5.3. Algunos retos pendientes para una adecuada circulación de los acuerdos de mediación en la UE    273

5.3.1. La homologación de acuerdos de mediación y el fraccionamiento de la competencia judicial internacional    274

5.3.2. La imprescindible eficacia extraterritorial de los acuerdos de mediación    276

6. Valoración global de la regulación de la sustracción internacional de menores en el Reglamento Bruselas II ter: algunas mejoras y una oportunidad perdida    278

BIBLIOGRAFÍA    281

Ficha:

Fecha publicación: 2022

Editorial: Tirant lo Blanch

ISBN: 9788411309455

Páginas: 312

Millenium DIPr

Actualidad y opinión

Nota legal: ¿Es cierto que el regulador financiero del Estado de Nueva York ha ordenado cesar la emisión de criptomoneda estable de Bitcoin?

En distintos medios de comunicación se ha hecho eco de que el regulador financiero del estado de Nueva York ha ordenado cesar la emisión de criptomoneda estable de Bitcoin. Sin embargo, esto no es exactamente lo que ha sucedido.

Eventos y noticias

Reseña Jornadas Prácticas #MillenniumDIPr con profesionales: "Notificación y prueba transfronteriza"

El pasado martes 21 de marzo se celebró la primera de las tres actividades previstas en el marco de las Jornadas Prácticas #MillenniumDIPr con profesionales.