
Eventos y noticias
Tercera jornada práctica #MillenniumDIPr con profesionales

La pasada semana, tuvo lugar la tercera de las jornadas prácticas #MillenniumDIPr con profesionales. En esta ocasión, nos visitaba D. Ahmed Barca Yeslem. La conferencia, titulada "La apatridia en el mundo: el caso de los saharauis" se presentó en dos sesiones, los días 25 y 26 de abril. El ponente, abogado, mediador cultural y coordinador del Colectivo LEFRIG; expuso la problemática que envuelve la situación de los saharauis, un pueblo nómada que ha sufrido la colonización española y la ocupación marroquí de su territorio.
Los asistentes a ambas sesiones, pudieron conocer un poco más en profundidad el contexto histórico y la realidad actual del Sáhara Occidental, que fue, durante mucho tiempo, un territorio disputado entre España y Marruecos, que reclamaban su soberanía. Más tarde, España decidió abandonar la colonia y transferir la administración a Marruecos y Mauritania, lo que provocó una gran resistencia del Frente Polisario, un movimiento de liberación nacional que buscaba la independencia del Sáhara Occidental.
Esta decisión ha llevado pues, a una constante búsqueda, por parte del pueblo saharaui, de la posibilidad de obtener la autodeterminación, derecho que le reconoce la comunidad internacional, pero que, aún a día de hoy, no ha sido capaz de materializar.
Uno de los puntos más destacados de la charla fue la situación de la nacionalidad de los saharauis que, tras el abandono del Sáhara Occidental por parte de España, y sin haber podido llevar a cabo un referéndum de autodeterminación, se veían en una complicada situación. Como explicaba nuestro ponente, la STS 207/2020, estableció que España tiene responsabilidad sobre este tema, y que debe buscar soluciones para resolver.
La conferencia concluyó con una reflexión sobre cómo la comunidad internacional debe tomar medidas para resolver este conflicto político y dar a los saharauis la oportunidad de decidir su propio futuro. El ponente hizo un llamado a la acción y a la solidaridad con el pueblo saharaui y a la defensa de sus derechos humanos y su derecho a la autodeterminación.
La conferencia fue seguida por una ronda de preguntas y respuestas en la que el público pudo interactuar con el ponente y profundizar en algunos de los temas tratados en la charla. La audiencia salió de la conferencia con una mayor comprensión de la situación de los saharauis y siendo conscientes de la importancia de buscar soluciones justas y duraderas para resolver este conflicto.