Social

volver

Eventos y noticias

#Cinemill: Robot Salvaje

#Cinemill: Robot Salvaje

Película de animación estadounidense, basada en la serie de libros del mismo nombre “The Wild Robot”, cuyo autor es Peter Brown. Su obra literaria ha ganado múltiples premios y se ha colocado en el número 1 en la lista de best Sellers de The New York Times. La película, producida por DreamWorks Animation y distribuida por Universal Pictures, ha sido dirigida y escrita por Chris Sanders.

El film se estrenó el día 11 de octubre de 2024 en los cines españoles y cuenta el legendario viaje del único robot – “La Unidad 7134 Roz” – que sobrevive al accidente durante un tifón. En la isla deshabitada en la que Roz aterriza tendrá que aprender a adaptarse al nuevo entorno. Para ello, traducirá el lenguaje de los animales y se convertirá en el padre adoptivo de Brightbill, un pequeño ganso huérfano.

El tráiler de la película puede consultarse en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=TTu_rks8mUc

En la actualidad, la Inteligencia Artificial es un fenómeno in crescendo. Se trata de una rama de la informática capaz de transformar nuestra manera de vivir, de trabajar y de resolver problemas. Su potencial es inmenso, lo que podría mejorar numerosos aspectos de nuestra vida cotidiana y solucionar los retos más complejos. Sin embargo, el empleo de la Inteligencia Artificial también plantea difíciles cuestiones éticas y sociales que recomiendan utilizarla con la debida cautela.

Ante esta situación, recientemente, entró en vigor el Reglamento (UE) 2024/1689, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de Inteligencia Artificial (DOUE núm. 1689, de 12 de julio de 2024). La norma será aplicable a partir del 2 de agosto de 2026.

El objetivo del Reglamento consiste en mejorar el funcionamiento del mercado interior y promover la adopción de una Inteligencia Artificial centrada en el ser humano y fiable, a través del respeto de un elevado nivel de protección de la salud, la seguridad y los derechos fundamentales consagrados en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Para ello, el Reglamento establece un marco jurídico uniforme y armonizado en el que está garantizada la libre circulación transfronteriza de mercancías y servicios fundamentados en la Inteligencia Artificial, lo que impide que los Estados miembros impongan, como regla general, restricciones al desarrollo, la comercialización y la utilización de sistemas de Inteligencia Artificial.

En un mundo en el que Todo es internacional, la Inteligencia Artificial conecta fronteras, transforma distancias y crea un lenguaje común para un progreso compartido.

Foto extraída de https://www.filmaffinity.com/es/film605382.html 

Millenium DIPr

Actualidad y opinión

Análisis internacional privatista de urgencia a la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia: Mediación Transfronteriza

El boletín oficial del Estado de 3 de enero de 2025 publica la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Eventos y noticias

#Cinemill: MUFASA

Película estadounidense, precuela del Rey León, dirigida por Barry Jenkins. En ella, Rafiki cuenta la leyenda de Mufasa a Kiara – hija de Simba y Nala – bajo la atenta mirada de Timón y Pumba.